
电竞王俊凯赛事开盘app
Cómo la mercancía debe o puede ser embarcada depende muchas veces de la llamada carta de crédito. Nuestro especialista en logística, Philipp Küffner, aclara lo que se debe tener en cuenta.
La carta de crédito es un acuerdo entre el respectivo cliente y su banco como también el destinario, o sea el receptor y su banco. Entre otros la última cita de entrega está fijada en la carta de crédito. "Este es el punto en el que la mercancía debe ser embarcada", aclara Philipp Küffner, Vice Branch Manager de nuestra sede principal en Bremen. „Con esto la fecha, en la cual la mercancía es cargada a bordo de un barco, es decisiva. El transportador confirma la entrega de la mercancía en el barco con – una palabra clave "Shipment on Board".
Es aconsejable comprobar si el puerto de destino es un puerto base o no.
Otra función de la carta de crédito es que actúa como contrato para ver si los transbordos y/o los envíos parciales de envíos son admitidos o no. En este punto es aconsejable "subir a bordo" a un especialista en logística antes de la apertura de una carta de crédito para verificar qué es y qué no es posible con respecto a la ruta de navegación. "Si por ejemplo no se puede arribar un puerto directamente, se deben transbordar y se deben seguir embarcando/transbordando las mercancías. Si no es permitido, habrá retrasos que no sólo cuestan dinero si no también tiempo", así nuestros especialistas de logística.
Otros requerimientos a través de certificados
También varios certificados pueden ser requeridos en la carta de crédito, los que deben ser aprobados por un experto, en el mejor de los casos antes de la apertura. "Estos certificados aplican ciertos requerimientos como por ejemplo una antigüedad máxima del barco", así Phillip Küffner. "Nosotros revisamos hasta qué punto estos requerimientos son realizables."